Pompeya y Herculano, a la sombra del Vesubio.

por Denise Bilsky

Pompeya y Herculano fueron ciudades turísticas romanas fundadas antes de Cristo, al pie del volcán Vesubio, en el sur de Italia, a pocos kilómetros de Nápoles. Fueron fundadas alrededor del siglo VIII a.C y finalmente quedaron enterradas bajo las cenizas de la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C.

Calle de la antigua ciudad de Pompeya, fundada en el siglo VIII a. C.

En estas dos ciudades habitaban miles de personas de las mas altas clases sociales, rodeadas de mucho lujo y abundancia. Las casas eran bellísimas, cubiertas de arte, con pisos de mosaicos elaborados en mármol, frescos en todas las paredes, columnas y esculturas de mármol, fuentes y bellos jardines. Las familias tenían muchos esclavos y vivían una vida ociosa y llena de comodidades y placeres.

Herculano era un poco mas pequeña que Pompeya, y vivían personas de mayor nivel cultural e intelectual. Además, tenía una mejor infraestructura, tenían cloacas por ejemplo.

Pompeya era una ciudad de excesos, en la que sus mas de 20.000 habitantes, convivían en una vida de ocio, batallas de gladiadores, prostíbulos, bares. Por sus calles adoquinadas corrian arroyos de agua con excrementos, ya que no tenían cloacas. Por eso en las esquinas de las calles estaban colocadas piedras cuadradas a modo de puentes, para no pisar las aguas malolientes.

Uno de los teatros de Pompeya.

Hasta que en el año 79 d.C el Vesubio, que pensaban que se trataba de una simple montaña mas, entró en una violenta erupción que dejó a estas ciudades enterradas bajo las cenizas durante mas de 1.600 años. En el siglo XVIII, accidentalmente, las ciudades, ya convertidas en leyenda, fueron descubiertas y comenzaron las excavaciones. Estas hermosas y ricas ciudades se mantuvieron intactas en el tiempo, y permitieron saber como vivían los romanos hace dos mil años.

Piso de mosaicos de una de las casas mas lujosas de Herculano

Los habitantes de Herculano y Pompeya tuvieron una muerte horrible, y hoy en día podemos ver sus cuerpos y esqueletos en las mismas posiciones que tenían en su último respiro de vida.

Gracias a esta desgracia hoy podemos ver con nuestros propios ojos cómo vivían lxs romanxs hace dos mil años. Sus calles, sus casas, su coliseo, sus teatros, el foro, el mercado, sus bares y panaderías, sus grafittis, sus baños públicos y prostíbulos…todo está intacto. Podemos saber que almorzaban en la calle, en los numerosos barcitos que había por toda la ciudad, que tenían una fuente a la entrada de cada casa, que la mayoría de los habitantes sabían leer y escribir, que ya existían las publicidades, las campañas políticas y los escraches en las paredes, que eran muy supersticiosos y religiosos, que comían, cómo se organizaba su vida social.

Uno de los bares de la ciudad, donde se servía comida y bebida caliente, almacenada en vasillas de cerámica.

Era mi sueño conocer estas ciudades, les invito a emocionarse con estas fotos como yo lo hice recorriendo sus calles.

Registro de las ciudades romanas Pompeya y Herculano. Calles, casas, fuentes, bares, graffittis y carteles, detalles de los mosaicos de los pisos, diseños hechos con pequeños pedazos de mármol de diferentes colores. Pueden verse ademas esqueletos y cuerpos de los habitantes en el momento de morir.

Comparte este contenido

Otros Artículos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *